¿Quién dijo que la pizza no es comida sana? Disfruta de un clásico de la cocina italiana con estas recomendaciones de nuestro chef Carlos Caballero.
1. Hacer la masa casera
El primer consejo de todos y el más básico es el de perder el miedo y lanzarse a hacer masa de pizza en casa. Es muy sencillo y una vez que la haces dos o tres veces te darás cuenta de que se puede hacer casi sin mancharse. Cada maestrillo tiene su receta, yo os daré la que a mí más me gusta:
- Ingredientes para la masa:
-0,5 l. de agua
-800 gr. de harina para pan. Blanca pero no muy refinada.
-22 gr. de sal
-5 gr. de levadura de cerveza. - Ingredientes para la cocción:
– 50 gr. de crema de Grana Padano de 12 meses.
-30 gr. de scamorza ahumada (es un queso semi-duro típico de la cocina italiana elaborado con leche de vaca. Se trata de un queso muy similar a la mozzarella.)
-Grana Padano de 24 meses rallado sobre los bordes para su gratinado. - Preparación:
Verter el agua en un bol para mezclarla poco a poco con la harina y la sal. Agregar acto seguido la levadura de cerveza y continuar amasando durante 20 minutos, evitando que la masa no resulte demasiado compacta. Una vez lista, dejar reposar durante 4 horas cubierta con un paño. Transcurrido ese tiempo, cortar la masa en porciones redondas de entre 100 y 200 gramos cada una, según el gusto del comensal, y dejar reposar otras 2 horas. Hornear el disco de masa con una base de crema de Grana Padano de 12 meses y scamorza. En mitad de la cocción, esparcir en los bordes el Grana Padano gratinado
Tras la cocción:
-30 gr. de yemas pasteurizadas
-30 gr. de chips de Grana Padano de 24 meses
-60 gr. de bacon ahumado crujiente
-Pimienta en polvo.
-Piel de lima.
Una vez cocida, verter las yemas sobre la pizza y agregar el bacon, la piel de lima y la pimienta en polvo.2. Poner el horno a máxima temperatura
Una de las principales claves para el éxito de una buena pizza es el horno en el que se haga. En los hornos de leña de los restaurantes se llegan a alcanzar temperaturas de 400-500ºC. En nuestro caso, no tenemos la suerte de tener un horno de pizzas profesional, así que nos vamos a tener que conformar con nuestro horno de cocina. En principio los dos hornos que más se encuentran en las casas son los eléctricos y los de convección.
Los tiempos de cocción de la pizza serán diferentes en cada caso:
1. De convección: En este caso pondremos el horno a casi el máximo 240-250ºC con la función ventilador encendida poniendo la pizza en la bandeja central. A esta temperatura tendremos la pizza lista en 4-5 minutos.
2. Eléctrico: estos hornos transfieren peor la temperatura a la pizza y por lo tanto tenemos que tener la pizza entre 10-12 minutos en el horno. Un truco es empezar poniendo la pizza en la bandeja inferior del horno para que la resistencia inferior haga que la masa se ponga crujiente y luego subirla los dos últimos minutos a la bandeja superior para conseguir que la pizza se dore homogéneamente.3. Utilizar una piedra para el horno
Esto es opcional pero lo cierto es que una piedra buena te cuesta entre 25-35€ y si te gusta la cocina y es una de estas cosas que si las cuidas duran para siempre. Lo bueno que tiene la piedra de horno es que consigues que al meter la masa esta pierda la humedad mucho más rápido y así puedas conseguir que la masa te quede mucho más crujiente.
4. Prehornear la masa
Este es un truco que para los que no tengan piedra del horno les va a venir muy bien. Consiste en meter la masa ya extendida pero sin ningún ingrediente 1-2 minutos en el horno, lo justo para que pierda un poco de elasticidad y listo. De esta manera conseguimos quitarle también humedad a la masa y que así nos quede más crujiente.
5. Utilizar tomate casero
Esto puede parecer una tontería, pero no lo es. Se nota bastante las pizzas que tienen como base tomate natural. Por lo general, siempre buscaremos que la salsa de tomate sea lo más densa posible, y por lo tanto, tenga menor contenido en agua, y de esta forma no humedezcamos mucho la masa y consigamos ese toque crujiente que tanto nos gusta.
6. Mozzarella fresca o quesos de verdad
Para mi pizza suelo utilizar Grana Padano o scamorza pero podemos utilizar cualquier queso que tengamos por casa para echar en las pizzas, ya sea curado de oveja, de cabra,etc…. Cuando utilizo mozzarella suele ser de la fresca, de la que te viene en bolsas de plástico individuales con un poco de agua. Ahora bien, cuando utilicéis esta mozzarella fresca, os recomiendo que la apretéis con las dos manos con un trapo de cocina para que pierda la máxima humedad y que no nos estropee la pizza.
7. Preparar antes algunos ingredientes en la sartén
Otro de los trucos que suelo hacer es el pasar antes por la sartén algunos de los ingredientes de las pizzas. Por ejemplo si voy a poner cebolla o pimiento, primero los pocho a fuego lento en una sartén con un poco de aceite y luego los pongo en la pizza. De esta forma evitamos que nos queden los ingredientes quemados o tostados. Este truco también lo utilizo en las pizzas que llevan berenjena, alcachofa, setas, guindillas, etc.
8. No utilizar muchos ingredientes
Otra de las cosas básicas es tener muy claro de qué quieres hacer las pizzas. Una pizza tiene que llevar una base que puede ser tomate, uno o dos ingredientes, y luego un topping como puede ser un pesto o una pasta de aceitunas, etc. Poniendo muchos ingredientes a la pizza al final consigues que la pizza no te sepa a nada y no puedas diferenciar bien los sabores.
9. Echar los ingredientes frescos al final
Otro de mis trucos es el de poner algunos ingredientes crudos una vez que sacas la pizza del horno. Por ejemplo esto funciona muy bien si utilizar cecina o bresaola, anchoas, foie etc. De esta manera lo que consigues es que no se tueste el ingrediente en el horno y la pizza tenga mucho más sabor.
10. Un poco de parmesano u otro queso para decorar
Por último yo suelo rallar un poco de grana padano por los filos de la masas antes de hornear. Utilizo un pelador de patatas normal y corriente, para conseguir que el queso se te quede en lascas. La verdad que le da muy buen sabor.
¿Quieres escuchar todos los consejos uno a uno? Puedes hacerlo aquí:
Y recuerda que en Yelow tenemos todo lo que necesitas para hacer tu pizza perfecta.
Así de fácil, así de Yelow. 🙂