En la ‘Yelowreceta’ del mes Carlos Caballero nos enseña a preparar de diferentes formas esta especie de confitura: una bomba de sabor ideal para acompañar a carnes y pescados
Hemos retado a nuestro chef corporativo Carlos Caballero a que nos enseñe a elaborar chutney en pasos más fáciles que los que requiere pronunciarlo 😉 Y esto es lo que nos ha contado:
¿Qué es el chutney?
Es un condimento agridulce, una especie de confitura que se elabora con frutas o verduras cocidas en vinagre, con especias muy aromáticas y azúcar. Es una bomba de sabor originaria de La India, donde se denomina chatni y significa “para chupar” en el sentido de “chuparse los dedos”, aunque también hay quien dice que significa “especias fuertes”.
Ya sabemos en pocas palabras qué es, pero ¿cuántos tipos de chutney se pueden preparar? Dar una respuesta a esta pregunta sería como dársela a cuantas formas de nube hay, todo depende de tu imaginación, ya que popularmente se hacen de ajo, albaricoque, cilantro, coco, lima, mango, manzana, menta, naranja, tamarindo, tomate… ¡Pero puedes probar con lo que te apetezca!
En esta entrada os vamos a desglosar dos de ellas, el chutney de calabacín y el de tomate.
Chutney de calabacín
El chutney de calabacín es una delicia que podrás servir a tus comensales más exigentes, muy aromatizado y con un final picante. Su elaboración es muy sencilla.
Ingredientes
- 700 gramos de calabacín
- 1 cebolla
- 200 gramos de vinagre de cava
- 100 gramos de vinagre de vino
- 4 clavos de olor
- 1 c/c de jengibre
- 1 c/c de curry
- 1 c/c de moztaza molida
- 1 c/c guindilla
- 1 c/c de sal
- 180 gramos de azúcar moreno
Elaboración
Lavamos y cortamos en daditos los calabacines, la cebolla en juliana. En un cazo amplio ponemos los vinagres al fuego, vamos a agregando todas las especias, los calabacines, la cebolla y el azúcar moreno, mezcla bien y llevar a ebullición.
Cuando empiece a hervir, reduce a fuego medio y deja cocer durante 40-50 minutos, moviendo de vez en cuando, sobre todo al final cuando empiece a caramelizarse. Después podemos triturar el chutney para que sea más fino al paladar, aunque algunos preferimos los trocitos.
Deja enfriar antes de introducir el chutney en un tarro esterilizado. Si quieres hacer conservas ya sabes que debes cocer los tarros al baño maría. Aunque con estas cantidades te saldrá chutney de calabacín como para consumirlo tranquilamente en una o dos semanas, que se puede conservar en el frigorífico.
Chutney de tomate
Para este chutney pondremos también todo desde cero para cocer y le incorporamos una vez cocido el cilantro fresco y cebolla. Es ideal para acompañar unos aguacates en tempura.
Ingredientes
- 500 gramos de tomate pera
- 100 gramos de vinagre de manzana
- 1 cucharada de semillas de cilantro
- 1 cucharada de pasas
- 1 cucharada de semillas de mostaza
- Una pizca de chile en copos
- 50 gramos de cebolla morada
- Cilantro fresco
- Sal
- Pimienta
Preparación
Pelar y cortar los tomates en trozos medianos junto con el vinagre, el azúcar, las semillas de cilantro, las pasas, la semillas de mostaza y una pizca de chile en copos en un cazo a fuego alto y llevar a ebullición.
Cocinar a fuego bajo hasta conseguir una textura similar a una mermelada. Aproximadamente 1 hora. Dejar enfriar, picar finamente cebolla morada y cilantro fresco al gusto e incorporar al chutney.
Además de saber qué es, ya puedes preparar un chutney siguiendo esta pequeña guía, ¿por qué no lo pruebas y nos cuentas que tal?
¡A nosotros nos encanta!